Blog de Amazon Web Services (AWS)

IDIADA optimiza su workflow en ingeniería y homologación usando la IA generativa de la mano de Amazon Web Services

Por Xavier Vizcaino -Senior Manager, Datalab-, Applus IDIADA Digital Solutions y
Daniel Colls -Senior Enterprise Solutions Architect-, Amazon Web Services

Applus IDIADA es un socio global de la industria de la automoción con más de 30 años de experiencia apoyando a sus clientes en las actividades de desarrollo de producto mediante la prestación de servicios de diseño, ingeniería, ensayo y homologación. Con sede y principal centro técnico en Tarragona, la empresa está presente en 22 países, dispone de un equipo de más de 3.100 profesionales altamente especializados y unas instalaciones de ensayo y desarrollo de última generación.

El reto

Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, se están utilizando en la concepción de nuevos productos, pero también están destinadas a desempeñar un papel importante en la definición de los procesos y las operaciones diarias.

IDIADA, desde su división de Digital Solutions, como partner de desarrollo a nivel mundial, ha reunido la experiencia necesaria para acompañar a sus clientes en el camino hacia el éxito de la transformación digital y la explotación de la tecnología.

En este contexto, IDIADA se planteó cómo el uso de la inteligencia artificial generativa podía ayudarle a mejorar la interacción con clientes internos y externos, brindándoles asistencia en tiempo real, integrando bases de datos propias para customizar las respuestas, explorando grandes volúmenes de datos sin estructurar, facilitando tareas repetitivas como clasificación de documentos, búsqueda de información y traducción de textos. Y todo ello a través de una interfaz amigable de conversación que entendiera y fuera capaz de responder en distintos idiomas.

Además, la solución a implementar debía asegurar la privacidad y confidencialidad de los datos integrando un sistema de autentificación capaz de asignar funciones específicas a usuarios individuales, ser agnóstica del modelo LLM a utilizar para poder usar el que mejor se adaptara para cada caso y permitir un control total de los datos enviados y recibidos a cada modelo para poder determinar y/o limitar los consumos de cada usuario para controlar los costes.

“En Applus IDIADA gestionamos grandes cantidades de datos diariamente que representan un valioso activo. Con AIDA, podemos acceder y analizar toda esta información de manera confidencial, segura e inteligente para identificar nuevas oportunidades y tendencias. El objetivo es explotar todo el potencial de los datos para desarrollar mejores productos y servicios, que impulsen nuestro negocio y creen valor para nuestros clientes internos y externos de forma más efectiva.”
Xavier Vizcaino, Senior Manager Datalab – Applus IDIADA Digital Solutions

La solución

Para dar respuesta a estos planteamientos, IDIADA ha desarrollado AIDA, un asistente virtual con una única apariencia pero con diferentes capacidades según el usuario, basada en Amazon Bedrock, servicio totalmente administrado que ofrece una selección de modelos fundacionales de alto rendimiento (FMs) de las principales empresas de inteligencia artificial, incluyendo AI21 Labs, Anthropic, Cohere, Meta, Stability AI y Amazon, junto con un amplio conjunto de capacidades para construir aplicaciones de inteligencia artificial generativa con seguridad, privacidad e IA responsables.

Applus IDIADA

Amazon Bedrock, ha permitido a IDIADA experimentar con una variedad de FMs de alto nivel sin tener que preocuparse por la infraestructura ni por el mantenimiento de los modelos, personalizándolos con sus propios datos mediante Retrieval Augmented Generation (RAG). Además, pueden crear agentes que realizan tareas de negocio complejas de forma automatizada, todo ello garantizando la privacidad y la seguridad de los datos.

IDIADA también ha aprovechado el ecosistema de AWS para integrar AIDA con otros servicios serverless como se muestra en el siguiente diagrama de arquitectura:

Diagrama de arquitectura

El diagrama superior representa la arquitectura de AIDA, un sistema de inteligencia artificial conversacional sofisticado. El flujo comienza cuando un usuario realiza una consulta o pregunta que ingresa a la plataforma a través de Amazon CloudFront y Amazon API Gateway, que actúan como puntos de entrada para mejorar los tiempos de conexión.

Una vez recibida la consulta, es procesada por diferentes componentes basados en AWS Lambda. Primero, el componente Question interactúa con la memoria conversacional y, posteriormente, el componente Orchestration toma el control y coordina la inferencia a través de diversos componentes para devolver la respuesta adecuada.

La Conversational DataBase, basada en Amazon DynamoDB, almacena las diferentes sesiones, así como las anteriores interacciones para cada sesión. Estas son útiles para explotar el contexto y generar respuestas coherentes de acuerdo con los pasos previos.

Adicionalmente, el componente de Data Management gestiona y organiza otros datos que pueden ser aportados y explotados por el sistema.

La capa de Action Layer es la encargada de preparar el prompt y lanzar la inferencia a Amazon Bedrock para la generación de la respuesta final combinando todos los elementos necesarios.

Durante este último proceso, otros componentes como Amazon Kendra o Amazon Translate pueden ser utilizados para obtener información adicional o realizar traducciones de documentos si es necesario. Además, el sistema cuenta con capacidades de RAG para mejorar y enriquecer las respuestas generadas.

Por otro lado, todo el sistema cuenta con mecanismos de monitorización, basados en Amazon Cloudwatch, para supervisar su rendimiento y funcionamiento. Además, Amazon Cognito realiza las funciones de autenticación y gestión de acceso, mientras que IDIADA URM (User Role Management) es un microservicio que se encarga de la gestión de roles e identidades de los usuarios. Este último es responsable de aprobar o validar ciertas acciones o respuestas generadas por el sistema antes de ser entregadas al usuario final.

En resumen, esta arquitectura integra de manera modular diversas capacidades y tecnologías para permitir una experiencia conversacional inteligente, segura, confidencial y enriquecida para los usuarios que interactúan con el sistema.

Conclusión y siguientes pasos

La implementación de AIDA va a ayudar a reducir el tiempo dedicado a un creciente número de tareas necesarias, pero de limitado valor añadido. Se estima que los sistemas de asistencia basados en Inteligencia Artificial pueden reducir el tiempo dedicado a algunas tareas hasta en un 70-90%, permitiendo reinvertir ese tiempo en actividades de mayor valor añadido.

El despliegue en la organización ha sido muy positivo, llegando a incorporar 1200 usuarios potenciales. Actualmente, más del 70% de los empleados de las oficinas centrales de IDIADA tiene acceso a AIDA para beneficiarse de su uso en su día a día laboral.

Como próximos pasos, IDIADA tiene previsto ampliar el uso de AIDA a todos sus empleados a nivel global, lo que supondría dar acceso a más de 3.000 usuarios. También se está trabajando en extender el acceso a otras divisiones del grupo Applus+ democratizando, de esta manera, el uso de IA para toda la corporación.

Por otro lado, el equipo de IDIADA continuará trabajando en la mejora continua de AIDA. Los objetivos para los próximos meses son incorporar nuevas funcionalidades gracias a las últimas innovaciones en procesamiento de lenguaje natural, desarrollar agentes avanzados, aprovechar el potencial que ofrecen los FMs multimodales para explotar imágenes y texto de manera conjunta, así como integrar AIDA con otras herramientas internas para seguir automatizando procesos.

«AIDA ha demostrado ser una herramienta muy útil para nuestros usuarios. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta ahora y con las posibilidades de seguir creciendo que nos ofrece. Nuestro objetivo es que AIDA se convierta en una pieza clave de nuestra transformación digital.»
Jose Manuel Barrios, Head – Applus IDIADA Digital Solutions

Acerca de los Autores

Xavier Vizcaino Xavier Vizcaino es el responsable del DataLab, en el departamento de Digital Solutions de Applus IDIADA. El DataLab es la unidad focalizada en el desarrollo de soluciones para la generación de valor a partir de la explotación de los datos a través de la inteligencia artificial.
Daniel Colls Daniel Colls es un profesional con más de 25 años de experiencia que ha vivido desde dentro la transformación digital y la transición del modelo on-premise a la nube desde distintas perspectivas del sector IT. Desde hace 3 años, como Solutions Architect en AWS, pone a disposición de sus clientes esta experiencia, ayudándoles a implementar o mover sus cargas de trabajo a la nube con éxito.